martes, 24 de febrero de 2015

¿Qué son las Olimpíadas de Matemática?


La Fundación Olimpíada Matemática Argentina tiene como objetivo fundamental estimular entre los jóvenes la capacidad para resolver problemas.
Para esto, organiza distintas competencias a lo largo del año.
Las principales competencias son la Olimpíada Matemática Argentina, para alumnos de secundaria, y la Olimpíada Matemática Ñandú para alumnos con  5, 6 y 7 años de escolaridad. 

La Olimpíada  Matemática Argentina tiene 3 niveles: primer nivel para alumnos con 8 y 9 años de escolaridad, segundo nivel para alumnos con 10 y 11 años de escolaridad  y tercer nivel para alumnos con 13 años de escolaridad. 
La Olimpíada Matemática Ñandú tiene 3 niveles: primer nivel para alumnos con 5 años de escolaridad , segundo nivel para alumnos con 6 años de escolaridad  y tercer nivel para alumnos con  7 años de escolaridad.

Estas competencias constan de 5 rondas y la participación es individual. 
La primera ronda es el certamen colegial, donde cada colegio selecciona a los participantes.
Las siguientes rondas son la intercolegial, la zonal y la regional. Estas pruebas se toman en colegios de la región del participante, pero es la misma prueba en todo el país. En cada una de estas rondas, se dan 3 problemas y los alumnos deben resolver al menos 2 problemas bien para pasar a la ronda siguiente (en casos especiales, se pueden requerir más de 2 o menos de 2 para pasar a la siguiente ronda).
Los alumnos que pasan las 3 rondas, acceden a la instancia nacional. Esta es la gran fiesta de la Olimpíada de Matemática. Los alumnos de todo el país se juntan en la ciudad anfitriona y comparten una semana juntos.
En la ronda nacional se toman 2 pruebas con 3 problemas en cada prueba y en base al desempeños de los alumnos se proclaman los campeones. En esta semana se organizan también juegos y actividades matemáticas.
Los alumnos que llegan a instancia nacional pueden clasificar para participar al año siguiente de distintas pruebas de selección para participar en olimpíadas internacionales.
La participación en las olimpíadas es a través de los colegios. Si trabajás en un colegio y querés que los alumnos participen, contactate con nosotros (ver más abajo) para inscribir al colegio.
Si sos alumno y querés participar, primero averiguá si tu colegio participa e inscribite en el colegio. Si el colegio no participa, buscá algún profesor, maestro o directivo interesado y decile que se comunique con nosotros.
Para ver el tipo de problemas, podés visitar nuestro archivo de enunciados, donde ofrecemos los enunciados de los exámenes a medida que se van realizando. Y en la página principal, en la sección "Material de entrenamiento" podés encontrar mucho material útil.
Otras competencias y actividades que organiza la Fundación son: Computación y MatemáticaFotografía y MatemáticaLiteratura y MatemáticaClubes Cabri y MateClubes. La participación en estas competencias es independiente de las anteriores.
También se hacen cursos, campamentos, y actividades. Visitá frecuntemente nuestra página en Internet para mantenerte al tanto.
Podés ver el calendario de todas las actividades previstas para este año en www.oma.org.ar/2015.htm
Para más información, comunicate con nosotros:
Olimpíada Matemática Argentina
Av. Santa Fe 3312 - 9o Piso
(C1425BGV) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel./Fax: 4826-6900
mensajes: 
info@oma.org.ar