Cuando los albañiles levantan paredes, deben prestar especial atención a que estén en escuadra, es decir, que las paredes sean perpendiculares al piso. La comprobación de que dos paredes son entre sí perpendiculares o de que una pared es perpendicular al piso, se llama "escuadrar".
En la escuela, para trazar perpendiculares en papel, usamos regla y compás o también una escuadra. Pero las escuadras son muy pequeñas para comprobar que dos paredes son perpendiculares y por lo tanto se hace necesario utilizar un instrumento más grande.
Un método que se usa, aún hoy, para comprobar si dos paredes son perpendiculares, es la construcción de una escuadra con las siguientes características:
Se toma un listón de 1 metro, otro de 60 centímetros y un tercero de 80 centímetros. Se construyen con ellos un triángulo. Ese triángulo es rectángulo, y por lo tanto, el instrumento sirve como escuadra.
Piensa y contesta:
¿Por qué se puede afirmar que el triángulo es rectángulo?
Si se duplicaran las medidas de todos los listones y se armara un nuevo triángulo ¿Sería también rectángulo? Expliquen por qué.